![]() |
Federico Nietzsche |
Esta es la carta que Nietzsche escribió a Burckhardt quien se la mostró a Overbeck. Alarmados y afectados ambos, Overbeck se dirigió a Turín al encuentro del amigo y se lo llevó a una clínica de Basilea. Es ya el comienzo del fin, que tuvo lugar en 1900.
André Breton incluyó la carta en su Antología del humor negro. Humor sí, aunque delirante, rozando ya los límites. He aquí la carta:
Turín, 6 de enero 1889
Querido señor profesor:
Seguro que preferiría ser profesor en Basilea que Dios; pero no me he atrevido a llevar mi egoísmo privado hasta el punto de abandonar la creación del mundo. Usted dice que deben hacer sacrificios, vívase en el lugar y en la manera en que se viva. Pero me he reservado un pequeño cuarto de estudiante que está situado frente al Palacio Carignan (donde nací bajo el nombre de Víctor-Emmanuel), y que me permite además oír desde mi mesa de trabajo la magnífica música que tocan debajo de mí, en la Galería Subalpina. Pago 25 francos, servicio incluido, preparo mi té y yo mismo hago mis compras, sufro por tener los zapatos rotos y agradezco al cielo cada instante del viejo mundo, frente al cual los hombres no se han mostrado bastante sencillos y bastante tranquilos. Como estoy condenado a distraer la próxima eternidad con bromas descabelladas, tengo una nueva manera de escribir, que no deja nada que desear y que es muy bonita y nada fatigante. Correos está a cinco pasos de aquí; yo mismo llevo las cartas que dirijo a los grandes cronistas mundanos. Naturalmente, mantengo las relaciones más estrechas con el Fígaro, y para que usted pueda darse cuenta de la paz en que puedo vivir, oiga las dos primeras de mis bromas descabelladas:
No tome muy en serio el caso Prado. (Yo soy Prado, yo soy también el padre de Prado, me atrevo a añadir que también soy Lesseps...) Quisiera aportar a mis parisinos, que quiero bien, una nueva noción -la del honrado criminal. También soy Chambige -igualmente un honrado criminal.
Segunda broma: Saludo al inmortal Señor Daudet, que forma parte de los Cuarenta. Astu.